martes, 4 de diciembre de 2012

T2E8 → El origen del ser humano y el "Homo antecessor"

¡Buenas! Esta entrada voy a dedicarla a la evolución, al proceso mediante el cual hoy somos como somos.
La evolución se produce por un cambio gradual en la constitución genética de las especies, en este caso, la humana.
Todos hemos oído que el ser humano procede del mono. Esto no es totalmente cierto: no es que vengamos del mono, es que tenemos antepasados comunes. Nuestra cadena evolutiva es la misma hasta cierto punto, pero después se separan.

Comencemos por el principio (paleolítico):

La evolución es un tema sometido a debate, pero la gran mayoría de los paleontólogos aceptan la secuencia de austrapolithecus → homo habilis → homo erectus → homo sapiens → homo sapiens sapiens.
Hay otros homínidos, como el homo ergaster, el picanthropus pekinensis, el homo florensis...
El origen lo encontramos en África, hace unos cuatro millones de años, con una especie de simio que se distinguía en algo del resto: era bípedo, aunque su postura no era totalmente erguida. Hablo del austrapopithecus, del que distinguimos cuatro especies importantes: africanus, afarensis, boisei y robustus. El espécimen más completo que se ha encontrado fue el de una hembra afarensis a la que llamaron Lucy (recibe ese nombre porque, cuando Donald Johanson y Maurice Taieb la descubrieron, sonaba una canción de The Beatles cuyo título contenía ese nombre). Los australopithecus tenían una capacidad craneal de unos 450 cm³, medía 1'20 m y pesaba en torno a 30 kg.

Restos del fósil de Lucy, la australopithecus afarensis.

El australopithecus evolucionó al Homo habilis. Esta especie contaba con mayor capacidad craneal (unos 700 cm³) y mayor estatura y peso (1'40 m y 40 kg). Ellos seguían siendo bípedos, y tenían una postura erguida. Comenzaron a utilizar herramientas de piedra y también cazaban. En 1960 se encontró por primera vez un cráneo de homo habilis, con una antigüedad de unos dos millones de años.
Cráneo de homo habilis

El homo erectus apareció hace un millón y medio de años, aproximadamente. Su capacidad craneal, más o menos 1000 cm³, superaba con mucho a las anteriores especies. Medía 1'70 m y pesaba 56 kg. Ya conocía el fuego.
Cráneo de homo erectus

El homo sapiens (también llamado hombre de cromañón, debido a que los primeros restos se encontraron en una cueva de Francia, que recibe localmente el nombre de Cro-magnon). Apareció en Europa hace unos 40000 años. Con una capacidad craneal cercana a los 1500 cm³, talla de 1'65 m y peso de 65 kg, son nuestros ascendientes directos. Conocían la cerámica y la agricultura, dando paso al neolítico, y realizaron pinturas rupestres.
Durante la evolución no convivía un solo homo en cada momento, sino que convivía con otras especies de homos. Es el caso del homo neardenthalensis y el homo sapiens. Los neardenthales tenían unas características similares a las de nuestros antepasados, pero era más robustos que ellos. Finalmente, los neardenthales desaparecieron, aún no se sabe bien por qué.
Diferencias entre un esqueleto de neardental (izquierda) y otro de un cromañón (derecha).


Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes está en Atapuerca, en Burgos. En ella hay varias cuevas, como la Sima del Elefante (donde se han encontrado restos de más de un millón y cuarto de años), o la Sima de los Huesos, en la que se encuentra el mayor hallazgo de fósiles humanos del mundo.
En otra de ellas, la Gran Dolina, se han encontrado los restos europeos más antiguos, bautizados como homo antecessor. Era de estatura media y poseía una capacidad craneal de 1000 cm³. En esos restos se observan  marcas de las dentaduras de otros seres humanos, de lo que se deduce que aquella especie era caníbal: se trata de los primeros indicios de canibalismo de la historia. Recientes investigaciones dejan ver que el homo antecessor tiene parentesco con el homo heardenthalensis, pero no con los homo sapiens.
Cráneo y reconstrucción facial del homo antecessor.





sábado, 24 de noviembre de 2012

T2E3 → La teoría de Oparin-Haldane y el experimento de Miller

¡Buenas! El tema a tratar hoy es la teoría de Oparin, la que explica el origen de la vida desde el punto de vista físico-químico, y es actualmente la más aceptada.
Se denomina ''Teoría de Oparin-Haldane'' por dos científicos, ruso y británico respectivamente, que, sin trabajar conjuntamente, llegaron a conclusiones parecidas, hacia el año 1928. 

Según esta teoría, al inicio del origen de la tierra la temperatura de nuestro planeta era muy superior a la que hay ahora. Su atmósfera también era diferente: había vapor de agua, metano, hidrógeno, dióxido de carbono  y amoniaco. Pero faltaban oxígeno y ozono, por lo que las radiaciones que llegaban del sol eran demasiado fuertes. Otras de las características de esa tierra primitiva eran las constantes erupciones y la gran cantidad de actividad eléctrica producida por los rayos. 
Con todos estos elemento y a través de millones de años, se inició la vida. Los componentes se fueron combinando en el agua (caldo primitivo) hasta formar componentes orgánicos. Así se formarían proteínas, lípidos... hasta formar aminoácidos, lo que daría lugar al ADN, de lo que estamos compuestos todos los seres vivos, que se recubrió de una membrana. La primera célula. Pero entonces, ¿cuándo podemos considerar que se inició la vida? Cuando el ADN de la primera célula se reprodujo. 

Varios años más tarde, un estudiante norteamericano, Stanley Miller, decidió demostrar experimentalmente que la teoría de Oparin-Haldane era cierta.
(1) Colocó en un matraz agua y la puso a hervir. 
(2) Lo conectó con otro recipiente en el que, junto al vapor de agua que llegaba del otro matraz, simuló la atmósfera primigenia, con hidrógeno, metano y amoniaco.
(3) A esa mezcla la sometió a descargas eléctricas, las que, según la teoría, tuvo que haber por acción de los relámpagos.
(4) Después de unos días, analizó el agua y descubrió en ella varios aminoácidos y proteínas sencillas.
La conclusión de este experimento es que la vida en el planeta Tierra pudo originarse de manera espontánea por la asociación de moléculas creadas en estas condiciones, aunque aún hay científicos que se muestra reacios a creer en esta teoría. 



Otro descubrimiento importante realizado en este ámbito estuvo en manos de Juan Oró, quien logró sintetizar la adenina, una de las bases nitrogenadas que aparecen en el ADN. 


sábado, 10 de noviembre de 2012

Noticia de ciencia:

Científicos han eliminado con éxito el cromosoma 21 de unos cultivos de células derivadas de personas con Síndrome de Down.

Esto no supone directamente una cura para esta trisomía. Lo que pretenden conseguir con ello es entender mejor los problemas relacionados con la enfermedad. Se generarán células madre con y sin trisomía, de la misma persona, para analizarlas y compararlas.
Uno de los usos posibles podría ser el de la terapia genética: hacer células madre de pacientes con alguna enfermedad, leucemia, por ejemplo, para curar la misma. De esta manera el enfermo podría sanar sin necesidad de ningún donante.
Deben tener cuidado de que sus experimentos no causen toxicidad genética, es decir, que no se rompa el código genético al eliminar el cromosoma que sobra.


Fuente:
Cientificos consiguen remover el adicional Cromosoma 21 de la línea celular en el síndrome de Down

Suprimida la copia extra del cromosoma que produce el Síndrome de Down

lunes, 22 de octubre de 2012

T1E4 → Noticia sobre astronomía: Hipótesis del gran impacto.

¡Buenas! La tarea de hoy consiste en escoger una noticia de astrología y explicarla. Yo he escogido una que me ha parecido interesante. Trata del origen de la Luna.


Nuevos estudios científicos de la universidad de Harvard y el SETI, afirman que nuestro satélite tiene su origen en la Tierra. Hace al rededor de 4.500 millones de años, un planeta de dimensiones parecidas a las de Marte (al que han bautizado Theia) colisionó con la Tierra, formándose la Luna a partir de los residuos formados tras el impacto. Debido al golpe y a las fuerzas gravitatorias ejercidas sobre la Tierra por el Sol y el nuevo satélite, la velocidad del giro de nuestro planeta disminuyó.

La antes teoría de que la Luna provenía de la Tierra tiene sentido, puesto que la composición de la Luna (la de las muestras lunares que se han conseguido) es la misma que la composición terrestre.

En estos vídeos se ve cómo habría sido:


En las anteriores simulaciones se muestra la colisión del protoplaneta con la Tierra. De los fragmentos que quedaron dispersados se originó la Luna.

Bibliografía:

sábado, 20 de octubre de 2012

T1E2 → El Big Bang

     ¡Buenas! Hoy toca hablar un poco sobre el big bang, la teoría del origen del universo.

     Esta teoría explica la formación del universo a partir de una gran explosión. Toda la materia estaba concentrada en un punto de gran densidad, a elevada temperatura. Al explotar, salió despedida toda la materia, formando así todos los planetas, estrellas, asteroides...
Aunque los planetas no salieron ya formados, sino que al principio el universo era opaco, puesto que todas las partículas estaban dispersas pero comprimidas y no dejaban a la luz escapar. Poco a poco, a medida que se fue expandiendo y enfriando el universo, también se fueron condensando las partículas, formando a los planetas y estrellas que hoy conocemos.
     Ésta, como todas las teorías, tienen pruebas que la respaldan:

  • Después de toda explosión, queda un tipo de radiación de microondas. Esta radiación fue encontrada por Gamow en 1948. De hecho, el ruido que se escucha cuando la televisión no está bien sintonizada es debido, en parte, a las microondas que quedaron tras la explosión. 
  • Hubble descubrió que el universo se expande (*). 
  • Hay más helio del que debiera haber. Este exceso podría explicarse mediante la teoría del Big Bang, que dice que los primeros elementos en formarse fueron el hidrógeno y el helio, porque son los más ligeros. El resto de elementos se forma en el interior de las estrellas, que se esparce por el universo cuando una de ellas explota. 
Edwin Hubble

 (*) ¿Cómo descubrió  Hubble 
que el universo se expande?     
     Hubble (astrónogo y cosmólogo estadounidense) y su ayudante, Humason, tras observar distintas galaxias, comprobaron que se alejaban a una velocidad proporcional a su distancia. Con esto podemos afirmar que el universo está en expansión. Él sabía que las galaxias se alejaban debido a su color (las veía rojas) y al efecto Doppler.
     En el texto de Hawking se nos explica el efecto Doppler de la luz. La luz emite ondas. Si su frecuencia es mayor, vemos el color azul y, cuanto menor sea la frecuencia de las ondas, más rojo lo veremos. Del mismo modo que cuando un coche se acerca suena más agudo y cuando se aleja el sonido del motor es más grave. Esta propiedad se usa para medir las distancias entre las estrellas, los planetas...

     ¿Cuál es el futuro del universo? Los científicos piensan que llegará un momento en que el universo se enfriará tanto que se detendrá y volverá a contraerse, volviendo a un punto enormemente denso.




sábado, 13 de octubre de 2012

Sobre pseudociencia.


      Encontré este vídeo en el que un hombre dice adivinar algo sobre las personas que lo visitan. Al final se desvela el secreto que usa el adivino.
   La conclusión es que no debemos fiarnos de ninguno de estos charlatanes.

      Poco a poco se van desmontando los trucos de los adivinos.

viernes, 5 de octubre de 2012

T0E5 → Grandes descubrimientos científicos.

¡Buenas! La entrada de hoy la dedicaremos a descubrimientos científicos que marcaron y antes y un después en la historia, y también de las personas que los llevaron a cabo.






James Dewey Watson (6 de abril de 1928) y
Francis Crick (8 de junio de 1916 - 28 de julio de 2004)
Estos dos Premios Nobel descubrieron (junto con Linus Pauling y Rosalind Franklin) la estructura del ADN en 1953. 












Isaac Newton  (4 de enero de 1643 – 31 de marzo de 1727)
Hizo aportaciones a muchos campos de la ciencia, pero, sin duda alguna, su descubrimiento más importante fue el de la ley de gravitación universal.








Eratóstenes (276 a.C. - 194 a.C.)
Fue un matemático, geógrafo y astrónomo griego. 
Está en esta lista por ser el primero que calculó (y con mucha precisión) el radio de la Tierra. 












Charles Darwin ( 12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Fue un naturalista inglés que lanzó la teoría de la evolución. Sus palabras fueron muy polémicas, pues afirmaba que el ser humano y el resto de animales son como son por la evolución, teoría que contradecía a las ideas de la religión. 












Arquímedes ( 287 a. C. -  212 a. C.)
Conocido por su famoso ''Eureka!'' que dijo justo después de descubrir cómo comprobar la densidad de los objetos (principio de Arquímedes)












Albert Einstein (14 de marzo de 1879 -  18 de abril de 1955)
Tal vez el más conocido. Famoso por la teoría de la relatividad. Recibió un Premio Nobel aunque fue por sus investigaciones sobre el efecto foto eléctrico.












Galileo Galilei (15 de febrero de 1564 -  8 de enero de 1642)
Defendió que la Tierra se mueve al rededor del sol, no al contrario. Ésto enfureció a la Iglesia, quien lo condenó por hereje. Se cuenta que lo llevaron ante la inquisición y que, cuando negó el modelo heliocéntrico exclamó: ''¡y sin embargo se mueve!''











Marie Curie ( 7 de noviembre de 1867 -  4 de julio de 1934)
Científica polaca que descubrió el radio y el polonio. Recibió dos Premios Nobel: uno de física junto con su marido y Henri Becquerel por sus investigaciones sobre la radiación, convirtiéndose así en la primera mujer que recibió dicho premio. El otro fue el Novel de química.











Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852 - 17 de octubre de 1934) 
Científico español premiado con un Nobel por sus descubrimientos sobre el funcionamiento de las neuronas. Cuando recibió el sobre informándole del galardón, pensó que era una broma de sus alumnos. Solo lo creyó cuando lo vio al día siguiente en el periódico.










Gregor Johann Mendel (20 de julio de 1822 – 6 de enero de 1884)
Se le considera el padre de la genética por sus investigaciones en la transmisión de los caracteres dominantes y recesivos. Usó guisantes para su experimento. 













Louis Pasteur (27 de diciembre de 1822 - 28 de septiembre de 1895)
Químico francés gracias al cual podemos beber leche sin miedo a caer enfermos (pasteurización). También descubrió la vacula contra la rabia.










Carlos Linneo ( 23 de mayo de 1707 - 10 de enero de 1778)
Naturalista sueco. Su aportación a la ciencia fue la invención del sistema de nomenclatura binomial que se usa para nombrar a las especies.


















Hipócrates (460 a. C - 370 a. C.)
Médico griego al que muchos consideran el padre de la medicina, debido a la gran cantidad de aportaciones que hizo a esta ciencia.














Aristarco ( 310 a.C. - 230 a.C.)
Astrónomo y matemático griego.
Propuso la teoría heliocéntrica (el sol es el centro del sistema solar).











sábado, 29 de septiembre de 2012

T0E3 → Ciencia y pseudociencia

     ¡Buenas! La entrada de hoy vamos a dedicarla a la diferencia entre ciencia y pseudociencia, poniendo ejemplos de ésta última. 
      
     Primero, expliquemos lo que son una y otra: 
     Se pueden meter en el saco de la ciencia todos aquellos conocimientos que han pasado por el método científico, es decir, aquellos que han sido probados mediante la observación y el razonamiento. De ellos se pueden sacar leyes y principios. De ésta todos conocemos ejemplos, como son la física o las matemáticas. 
     La pseudociencia, por el contrario, son creencias o supersticiones, que no pueden demostrarse de manera fiable, porque no tienen datos empíricos que lo corroboren. 


     Esta última nos la encontramos día a día: en la sección de astrología de los periódicos y revistas, en la televisión, en esos programas en los que unos profesionales averiguan el futuro a quienes que deciden llamarlos por teléfono, en libros, como en El sueño de Hipatia, o en películas (recuerdo una en la que un señor aseguraba que podía cocinar la mejor sopa del mundo usando como ingrediente principal una piedra). Y tampoco tenemos que olvidarnos de la pseudociencia en la publicidad, ¿quien no recuerda a las pulseras milagro Power Balance?
     Un tipo de estas falsas ciencias que se está poniendo de moda últimamente (tanto que la Universidad de Zaragoza ha creado una cátedra para esta disciplina). Hablo de la homeopatía, una "ciencia" que consiste en la curación de pacientes disolviendo en agua aquello que causa malestar al individuo. Actualmente se sabe que se basa en el efecto placebo. Aun así, ha conseguido muchos adeptos en sus doscientos años de historia. 

     La ciencia y la pseudociencia siempre han ido muy unidas. Ptolomeo, fue un gran pensador en la Antigua Grecia y en el Imperio Egipcio. Fue quien inventó el sistema de latitud-longitud que se usa hoy en día para cartografiar los mapas, y también inventó los horóscopos y los signos del zodiaco. 
     Otro ejemplo más sorprendente aún es el de Newton, por todos conocido por descubrir la famosa ley de la gravedad. Lo que no todos saben es que también dedicaba gran parte de su tiempo a estudios alquímicos. 

     Ha habido muchos casos en la historia como el de Ptolomeo, y es que la astrología y la astronomía, hasta hace poco, han ido de la mano. 
     En mi opinión, eso ha sido porque el ser humano necesita siempre tener respuestas. A aquellas preguntas que no somos capaces de responder, siempre tratamos de darle una explicación mística. En las civilizaciones antiguas pensaban que los astros los protegían y controlaban sus vidas y supongo que en cierto modo les daba algo así como tranquilidad. 
     Estos comportamientos no afectaban solo a los Romanos o Fenicios, también existen hoy en día. Todos conocemos a alguien que mira su horóscopo por las mañanas o que llama a esos programas de astrología por la noche.
     Con este vídeo, en el que un profesor pone a prueba a sus alumnos, termino. ¡Hasta la próxima entrada!

     


lunes, 24 de septiembre de 2012

E1T0 → Las CMC y yo

¡Buenas! Soy Pilar Naranjo Gómez y estoy en la clase de 1º de bachillerato C, en la optativa de Ciencias Sociales.

Este año, como casi todos, hay asignaturas nuevas, y este curso, una de ellas es Ciencias para el Mundo Contemporáneo. De hecho, este blog servirá para, a lo largo de este curso 2012/13, realizar las actividades que se indiquen en el candidoblog. Siempre que pregunto a amigos míos (que ya han pasado bachillerato) en qué consiste CMC, me dicen que, para que me haga una idea:

<<Coge todos los libros de texto que has tenido a lo largo de tu vida. Recorta todos esos recuadros que vienen en el margen de las páginas del tipo “Te interesa saber” o “¿Sabías que…?”. Pégalos en unos folios, encuadérnalo y ya tienes un libro de CMC>>

Así que esa es la opinión que tengo yo de Ciencias para el Mundo Contemporáneo a principio de curso.

                Cuando acabe bachillerato no sé muy bien lo que haré. Lo que sí sé con seguridad es que quiero estudiar una carrera universitaria. ¿Cuál? Eso aún no lo sé. Desde siempre me ha gustado la historia y nunca he desechado la posibilidad de estudiarla. Por otro lado, aún me queda mucho por descubrir y puede que encuentre otra rama que me llame más la atención que la anterior.

                Pienso que esta asignatura me servirá para tener un poco de cultura general. Para poder ver el telediario, programas de ciencias o cualquier otro y saber más o menos de qué están hablando. Para poder leer un periódico o escuchar la radio y entender palabras del tipo “ingeniería genética” o “alimento transgénico”, por poner algún ejemplo, y para poder opinar sobre cualquiera de estos temas. Porque, como dice el señor Asimov, siempre es mejor tener la compañía de alguien que te pueda dar conversación que estar con alguien que no sepa nada de casi ningún tema. Además, desde mi punto de vista, es divertido conocer datos interesantes.

                Mis conocimientos sobre ciencia, creo que son los básicos de cualquier persona que haya pasado la E.S.O. (aunque puede que se me hayan olvidado algunas cosas). Aún así, creo que es importante tener un poco de conocimiento sobre el mundo que nos rodea por las razones citadas anteriormente.