domingo, 9 de junio de 2013

T8E? → La deep web.

     ¡Buenas! En esta última entrada, voy a hablar sobre un tema que me parece curioso: la deep web (web profunda).

     Por lo visto, la información que sale cada vez que buscamos algo en google, todo el Internet que conocemos, es una pequeña parte de la información total que existe. Es conocido como surface Internet (Internet de la superficie). ¿Qué pasa con el resto? Se trata de información que, por un motivo u otro, google no puede indexar (encontrar).

Es algo así como un iceberg.


     La principal característica de esta "web secreta" es el anonimato de los usuarios. Un programa llamado The Onion Router (TOR) encripta todos los mensajes para que sea imposible o muy difícil obtener la IP de los navegantes. Pero este programa es una parte de la web profunda, no su totalidad. 


     El mito más extendido de esta parte de Internet es que es un sitio para asesinos, pedófilos, delincuentes o estafadores. Sin embargo, TOR no se ideó para este tipo de gente, aunque sí es verdad que el hecho de ser anónimo llama a estos negocios, como también pasa en todas las cuidades en los barrios más ''oscuros''. 
     Es decir, es verdad que este tipo de contenido está en la deep web, lo que no es cierto es que nada más abrir la página va a salir una persona descuartizada o te van a ofrecer droga: eres tú quien tiene que buscarlo. 

                                     

     Puedes adquirir te todo, desde películas hasta armas, pasando por drogas o artículos robados. Incluso sicarios u órganos humanos. Pero todo ello tiene que comprarse con la moneda de Internet: el Bitcoin. 
     Se trata de una moneda electrónica. Cambias tu dinero real por esta moneda y ya puedes hacerte con lo que quieras. 
     Es una moneda que no existe físicamente, tan solo está en Internet. 


     ¿Cómo puedo entrar en la deep web? Si aún te quedan ganas de adentrarte en este insólito mundo, puedes hacerlo descargando el programa Tor Browser Bundle. Lo instalas y te lleva a la deep web. 

     Por último, una curiosidad: el diccionario de la RAE se encuentra en el primer nivel (el más cercano a la ''superficie'') de la deep web. 


T7E1 → Un mundo sin metales.

¡Buenas! Esta entrada va a ser una reflexión: ¿qué sería de nosotros sin los metales?

Pues en la sociedad actual, por ejemplo, no podría estar escribiendo esto, ya que todos los cables que conectan mi ordenador están hechos de metal.
Posiblemente, para todos los objetos electrónicos habría otros materiales que habrían sido descubiertos antes, al no disponer de los usados ahora. Por ejemplo el grafeno.

Las estructuras, los edificios en los que vivimos no serían como son, porque no dispondrían de un soporte de metal que les diera estabilidad. Yo creo que las casas serían más bajas, en lugar de grandes bloques de pisos.



Los coches. Estos también cambiarían. Pienso que los motores serían de cerámica, porque resiste bien el calor. Y la carrocería puede que fuera de plástico. Pero, en mi opinión, el precio de estos bienes subiría mucho.

Y, ¿con qué compraríamos todo? Pues posiblemente no habría monedas, tan solo billetes. O las habría, pero de otros materiales, como plástico. Ya se las ingeniarían para que fueran difíciles de falsificar.

De todos modos, la civilización se hubiera desarrollado de otra manera. Muchos de los acontecimientos históricos más importantes tuvieron lugar gracias a los metales. La Revolución industrial, las guerras o la Edad de los Metales no hubieran podido existir sin ellos.




lunes, 3 de junio de 2013

T6E3 → La lluvia ácida

¡Buenas! En esta entrada hablaremos un poquito de la lluvia ácida, explicando sus causas y consecuencias.

Desde la Revolución Industrial, cuando los países comenzaron a crecer económicamente a causa de las fábricas, ha ido desarrollándose cada vez más este problema medioambiental.

Estás fábricas, al quemar sus combustibles (fósiles principalmente), expulsaban directamente a la atmósfera a través de sus chimeneas, todo tipo de óxidos de azufre y de nitrógeno.

Estos gases también los expulsan los seres vivos o los volcanes, pero sin duda, las fábricas envían más cantidad.

Al combinarse con el agua, los óxidos de azufre se transforman en ácido sulfúrico, y los de nitrógeno, en ácido nítrico.


Sin embargo, estos compuestos no solo caen por la lluvia, también pueden caer en forma de nieve o quedarse en el ambiente, en forma de niebla. 

El agua normal tiene un pH (acidez) en torno a un siete. Cuanto menor sea el número, más es la acidez. Pues bien, este tipo de lluvias tiene de un 5'6 a menos pH. 

Esto provoca nefastas consecuencias, tanto para el medio ambiente como para los edificios.

En los monumentos lo que causa es erosión de la piedra.

Además afecta tanto al medio como a los animales. El agua que cae sobre la tierra hace que esta se vuelva ácida. Entonces, muchas plantas no se pueden desarrollar, y los animales que viven de ellas tampoco puede alimentarse, con lo que se perjudican también. 
En el medio acuático, esa agua, al tener más acidez tampoco permite que algunos organismos vivan. Si ves un lago tan limpio y transparente que parezca sacado de una película, posiblemente signifique que, a causa de la lluvia ácida, ya no contenga vida. Lo que no quiere decir que no la haya tenido en otro momento. 


Para este problema ya han surgido algunas soluciones, como controlar el nivel de combustibles de las fábricas así como reducir el nivel de azufre de los mismos, promover el transporte eléctrico o no echar sustancias químicas a las plantas. 




lunes, 20 de mayo de 2013

E3T5 → El código genético.

     ¡Buenas! En el artículo de hoy vamos a explicar el código genético y cómo, a partir del ADN obtenemos proteínas.

     Primero vamos a definir ''código genético''. Por esto entendemos todas aquellas reglas que indican la correlación de bases nitrogenadas con los aminoácidos, para formar una proteína.

     El ADN tiene dos propiedades fundamentales: la autorreplicación, que le permite crear copias de sí mismo, y la transcripción, que es lo que vamos a tratar aquí.

     El ADN se divide en genes, que contienen la información para un rasgo o característica de una persona.

     Mediante la transcripción, uno de estos genes pasa de ser ADN a ''copiarse'' en una molécula de ARNm (mensajero) con el fin de ''transformarse'' en una proteína.

¿En qué consiste este proceso? 

     Primero, una enzima llamada ARN polimerasa lee el ADN y crea una hilera de bases nitrogenadas complementaria a esa que está leyendo. Esta es la primera diferencia entre el ADN y el ARN: mientras el primero está formado por dos cadenas (en forma de doble hélice) el segundo está compuesto solo por una.

     En la imagen podemos observar otra diferencia importante entre las dos moléculas. Recordemos que el ADN está formado por nucleótidos, que a su vez están compuestos por un azúcar (desoxiribosa) un ácido fosfórico, y una base nitrogenada. De estas últimas hay cuatro: adenina, guanina, timina y citosina, y som complementarias: la citosina siempre va con la guanina y la adenina siempre se empareja con la timina. 


     Pues bien, en el ARNm, la timina se sustituye por el uracilo. Por lo tanto, la pareja de la adenina en esta nueva molécula será el uracilo.

     Este ARNm sale del núcleo de la célula y va a encontrarse con un ribosoma, que es el encargado de leer de nuevo el mensaje y transformarlo en aminoácidos. Aquí empieza el proceso de transcripción

     Los ribosomas leen los nucleótidos de tres en tres. Cada uno de estos grupos de tres son llamados codones o tripletes. A cada triplete le corresponde uno de los veinte aminoácidos. Sin embargo, hay sesenta y cuatro posibles combinaciones de codones,  por lo que cada aminoácido puede estar representado por más de un triplete. 

     El ribosoma usa un ARNt (transferente) para llevar los animoácidos que ''pide'' el ARNm. 




     Repite este proceso hasta que llega a un codón que señale el final de la lectura.Hay tres que lo indican: UAG, UGA y UAA. 

     La cadena resultante es una proteína. 






domingo, 12 de mayo de 2013

E4T5 → Los transgénicos: Organismos Genéticamente Modificados.

¡Buenas! En la entrada de hoy vamos a dejar claro algunas preguntas sobre los OGM o transgénicos.


                                                   ¿Qué son?

 Llamamos transgénicos a organismos que han sido modificados genéticamente, que tienen en su ADN un gen que de manera natural no tendrían, para mejorar alguna característica. No hay que confundirlos con los híbridos, pues estos se han creado de manera natural y los OGM en laboratorios. 

¿Cómo se hacen los transgénicos? 

Lo primero es seleccionar el organismo que queremos modificar y la propiedad que queremos añadirle. Después, necesitamos otro organismo que tenga esa cualidad y aislar el gen que le dota de ella. Hecho esto, tenemos que introducir el gen en el ADN del primero. ¿Cómo lo conseguimos? Hay muchos procedimientos:

Mediante virus o bacterias (vectores virales): esto consiste en meter células de lo que queremos modificar en un caldo lleno de virus a los que ya les hemos puesto el gen que queremos traspasar.
Cuando los virus infectan las células, les pasan el gen que nos interesa. Por lo tanto, esa semilla ya es transgénica.


También existen más métodos, como la pistola de genes. Que consiste en disparar a la célula partículas que contengan el gen que quiere introducirse.



Normalmente, son vegetales los que se producen con estos métodos, pero también se pueden usar con animales.
Los más comunes son el maíz, la soja y el arroz.
Normalmente, las cualidades que se añaden son resistencia a pesticidas, insectos, al frío...

Las empresas que desarrollan un OGM lo patentan. Así solo ellos pueden producir y vender esas semillas. Los agricultores se ven obligados cada año a comprarlas, pues la empresa podría denunciarlos si se reproducen las semillas de una temporada a otra.
Las empresas dicen que los agricultores no están obligados a comprar sus semillas, sin embargo, ya no quedan apenas cultivos ecológicos porque la gran mayoría de las semillas son transgénicas.

Ahora bien, ¿existe algún riesgo para los consumidores? 

Hay opiniones tanto a favor como en contra de este tipo de alimentos, lo que está claro es que se fabrican y consumen, y cada día más productos usan ingredientes transgénicos y, muchas vences, no viene indicado en la etiqueta del alimento.

Quienes están a favor dicen que este tipo de plantas disminuye la cantidad de productos químicos que son necesarios para eliminar las plagas, lo que viene bien al medio ambiente.
También son más productivas: los agricultores sacan más beneficios.
Además pueden cultivarse en zonas cuyas condiciones las semillas no transgénicas no aguantan. De esta manera, se aprovecha más terreno.
Por último, los alimentos modificados duran más tiempo sin estropearse y contienen más vitaminas.

Por otra parte, en contra encontramos más argumentos. Estos alimentos tienen genes resistentes a antibióticos. Esta resistencia podría pasarse a nosotros y hacer que los antibióticos también tuvieran sobre nosotros un efecto menor.
También está el hecho de que las semillas pueden crecer y propagarse sin control.
La resistencia a los hervicidas podría ocasionar que las plantas silvestres también desarrollaran la misma resistencia, haciendo así que aceleren la erosión del suelo.
Incluso podrían hacer que desaparecieran especies de hongos o insectos, debido a la resistencia de los transgénicos a ellos.

El debate está abierto: ¿son los transgénicos beneficiosos, perjudiciales o neutrales?




viernes, 29 de marzo de 2013

T4E5 → Las medicinas alternativas.

¡Buenas! Esta entrada la dedicaremos, como indica la cabecera, a las medicinas alternativas.

Pero ¿qué son las medicinas alternativas? 

También llamadas medicinas o terapias tradicionales, complementarias, no convencionales... Consideran a las personas como un todo (lo que es llamado enfoque holístico) que está en continua interacción con su entorno.
Hay autores que hacen una distinción entre ''complementaria'' y ''alternativa'', aclarando que se consideran complementarias si se usan conjuntamente con la medicina convencional, y alternativa si no es así.
También se las llama ''medicinas naturales'', aunque esto no debería conducirnos a pensar que usan remedios con menos productos químicos que el resto de medicinas, y no tiene que ser necesariamente así.
Este tipo de medicinas usan técnicas manuales, como los masajes, o ejercicios, además de plantas o minerales que persiguen un doble objetivo: conseguir el bienestar del individuo y diagnosticar, curar y prevenir enfermedades.
Todas tienen unos conocimientos y creencias que requieren un aprendizaje previo, como la acupuntura.

Hay muchísimos tipos de medicina alternativa. Veamos como podemos clasificarlas:


Esta es la clasificación aceptada en España, que no es más que una modificación de la vigente en EEUU.

Tenemos varios grupos: 
1) Sistemas integrales o completos: Son los que se construyen en torno a sistemas completos de teoría y práctica, es decir, son aquellos que requieren un aprendizaje por parte de la persona que te va a practicar la cura. Ejemplos son la homeopatía, que, mediante sustancias diluídas, pretende estimular al propio cuerpo para curarse a sí mismo (aunque hay estudios que demuestran que se trata solo de un efecto placebo); la naturopatía, que también pretende que el cuerpo se cure a sí mismo, pero a través de cambios en la dieta o los hábitos. 
Por otro lado están las terapias chinas, como la acupuntura, que estimulan determinadas partes del cuerpo, donde se supone que hay unos flujos energéticos, mediante pinchazos. 

2) Prácticas biológicas: emplean plantas por su sabor, aroma y sus posibles propiedades terapeúticas. 

3) Prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo: piensan que el cuerpo funciona como una unidad, y los trastornos de una parte pueden hacer mella en otra. Por eso sus terapias consisten en una serie de movimientos de determinadas partes del cuerpo. 

4) Técnicas de la mente y el cuerpo: son técnicas de integración de la mente y el cuerpo, que te enseñan a tener un control mental sobre tu cuerpo, para promover la salud. Destacan el yoga y la meditación. 

5) Terapia sobre la base de la energía: usan campos energéticos que influyen en nuestra salud. 


Sin embargo, al no tener base científica, no se salvan de críticas:




martes, 26 de marzo de 2013

T4E2 → Los medicamentos mas vendidos son...

¡Buenas! Hoy nos dedicaremos a echar un ojo a varias listas de los medicamentos más vendidos en España, y analizaremos las posiciones de estos.


Todas las listas que miremos de los últimos años, coinciden en que los analgésicos están en las primeras posiciones. Los analgésicos son sustancias que disminuyen el dolor, pero sin disminuir la sensibilidad del paciente. Fármacos como el Nolotil (para dolores post-traumáticos), Efferalgan (para dolores agudos), Paracetamol (para combatir los resfriados) o el Gelocatil (para el dolor de cabeza) son de los más vendidos. 

Los ansiolíticos, para calmar la ansiedad, también son de los más dispensados por los farmaceuticos. Un ejemplo es el Trankimazin. 

Antiinflamatorios como el Enantyum también destacan en las primeras posiciones. 

Luego hay otros medicamentos, como el Flumil, que es un mucolítico, el Ventolín, que suelen usar asmáticos y otros problemas respiratorios, colirios como el Viscofresh o medicamentos para el colesterol, como el Cardyl. 


¿Qué quiere decir esto?

Yo pienso que el que los medicamentos más vendidos sean para el resfriado o para calmar dolores puede significar que los españoles no somos capaces de resistir un poco, y, en cuanto nos duele un poco la cabeza, vamos al médico a que nos recete algo. 

Con respecto a los otros medicamentos, puede que la razón del Viscofresh sea que pasamos mucho tiempo con aparatos electrónicos que nos cansan la vista. Y el porqué del Cardyl puede que sea la mala alimentación de los ciudadanos españoles. 



martes, 12 de febrero de 2013

T3E3 → ¡PENICILINA, FLEMING!

¡Buenas! En esta entrada vamos a hablar de los antibióticos, centrándonos en la penicilina y su descubrimiento.

Los antibióticos son una sustancia que se utiliza para eliminar o evitar que se propaguen organismos infecciosos, de manera que solo actúan sobre ellos. Lo que hacen es debilitar la pared bacteriana, consiguiendo así que mueran.

La penicilina, el antibiótico por excelencia, fue descubierta por Fleming (bacteriólogo y premio Nobel en medicina) hacia 1928, aunque ya muchos investigadores anteriores se habían encontrado con esta sustancia, ninguno le dio la importancia que realmente tenía.

Alexander Fleming
En 1922, Fleming había descubierto la lisozima, un antiséptico natural, presente en las lágrimas, la albúmina (una proteína que se encuentra en la sangre), las secreciones corporales y ciertas plantas. Sin embargo, el descubrimiento de la penicilina tuvo mucha más importancia en la época. Su uso se generalizó en la Segunda Guerra Mundial. Llegaron a decir que Fleming era quien más muertes había evitado en toda la historia.

Estaba haciendo cultivos de bacterias en placas Petri, probando un antiséptico que eliminaba estreptococos, pero que, en las cantidades que era efectivo contra las bacterias era dañino para los seres humanos. Le pidieron hacer un artículo para una revista. Para ello tuvo que echar un vistazo a los cultivos que había hecho. Vio que muchos de ellos estaban contaminados de moho. Pero lo curioso era que al rededor de ese moho no había bacterias. Se trataba del hongo Penicillium notatum (aunque Fleming pensó que se trataba de Penicillium chrysogenum). Fuera como fuese, el nombre que se le dio estaba claro: penicilina.


A pesar de descubrirlo en 1928, su síntesis era muy complicada, por lo que era difícil conseguirlo en grandes cantidades. No fue hasta 1935 cuando Hernst Boris Chain y Howard walter Florey decidieron dedicarse a esta tarea.
La primera prueba con humanos se realizó en 1942, testándola en un amigo de Fleming que estaba muy enfermo por meningitis. Unos pocos días después estaba curado.
Así comenzó la fabricación de la penicilina.

Tanto a Fleming como a Florey y a Chain se les concedió el premio Nobel de Medicina o Fisiología.

domingo, 10 de febrero de 2013

T3E2 → ¿De qué morimos los españoles?

¡Buenas! En esta ocasión, vamos a hablar sobre las principales causas de mortalidad en España.

Según los datos del Instituto de Salud Carlos III, en 2010 las principales causas de mortalidad fueron:

Las enfermedades cardiovasculares, 74875, (cerebrovasculares, 30030, isquemia cardiaca, 34875...) son las que más muertes provocan. En segundo lugar se encuentran los cánceres. De ellos, a la cabeza se encuentra el de pulmón, con 20715, seguido por el de colon, 11227.


Las enfermedades degenerativas, como la demencia (11419) o el alzheimer (11338), también generan mucha mortandad. 
Otro tipo de enfermedades son las que afectan al aparato respiratorio, con 11765 muertes. Enfermedades de pulmón crónicas: 15647.

De los niños menores de un año que mueren, la mayoría lo hacen por enfermedades o infecciones perinatales, que son las que afectan al feto en su gestación. Provocaron 554 defunciones.
Otra gran causa de muerte de esta edad son también las enfermedades cardiovasculares congénitas, con 205.


miércoles, 9 de enero de 2013

Noticia de ciencia:

Descubren cómo bloquear la entrada del SIDA al sistema inmunitario.

El virus del VIH, unas de las mayores epidemias de la historia, mata a muchísima gente cada año e infecta a otras tantas. Es una enfermedad mortal sin cura, aunque sí existen medicamentos para paliarla. Ataca a los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, los encargados de defender el cuerpo humano de las infecciones que quieran atacarlo. 
Los fármacos que se recetan a quienes padecen esta enfermedad no la curan, solo bloquean el ciclo del virus al infectar a los linfocitos, pero no eliminan el VIH.

Investigaciones recientes han descubierto la entrada al sistema inmunitario de este virus; se trata de la molécula siglec-1, que permite el acceso del VIH a las células maduras cuando se unen los gangliósidos, una molécula que se encuentra en la superficie del virus y que permite su entrada.

Gracias a este descubrimiento, se crearán fármacos que, sin llegar a ser una vacuna, podrán disminuir la propagación de la enfermedad.


Fuente: